🌿 Reservas y Parques Naturales de Honduras

 

" 🌿🍀🍁 Reservas y Parques Naturales de Honduras: El Parque Nacional La Tigra está ubicado en el departamento de Francisco Morazán, a unos 15 kilómetros al noreste de Tegucigalpa. Es de fácil acceso porque hay un camino de tierra que conduce a las oficinas de la Organización AMITIGRA."

 
Grandes ejemplares de arboles
 

Región Central
"La Tigra" Parque Nacional 🐯
Ubicación Geográfica:

El Parque Nacional La Tigra está ubicado en el departamento de Francisco Morazán, a unos 15 kilómetros al noreste de Tegucigalpa. Es de fácil acceso porque hay un camino de tierra que conduce a las oficinas de la Organización AMITIGRA.

Tiene una superficie total de 243.406 km2 que incluye la zona núcleo y su zona de amortiguamiento, el parque tiene fronteras con cinco municipios que son: Distrito Central, San Juan de Flores, Santa Lucía, Valle de Ángeles y Talanga. De ellos el que tiene su mayor cobertura es el Distrito Central.

🍁🍂 Organismos responsables de su cuidado y protección

Los principales organismos responsables de la protección de esta zona son la organización no gubernamental Amigos de la Tigra (AMITIGRA), que desempeña un excelente papel en la protección de la flora, la fauna, los recursos hídricos y la silvicultura y apoya a las comunidades a través de proyectos benéficos.

En segundo lugar, con el Instituto para la Conservación Forestal (ICF), el Estado de Honduras, a través del Ministerio de Áreas Protegidas y Animales Silvestres, apoya a la organización cuando es necesario.

Superficies máximas y mínimas

Las alturas máximas del parque incluyen el cerro La Estrella con 2.245 m.s.n.m. y el cerro La Peña de Andino con 2.290 m.s.n.m. Las alturas mínimas oscilan entre los 800 y 1200 m.s.n.m.

❄ Temperaturas oscilantes

El parque tiene diferentes temperaturas, la temperatura promedio es de 23 grados centígrados.

Zona de amortiguamiento

La Tigra es un terreno sin bosque, ubicado en la zona de amortiguamiento y es el lugar donde viven los habitantes del parque, aunque también hay comunidades dentro de la zona núcleo; hay bosques de coníferas escasas y densas; finalmente hay bosques caducifolios en la mayor parte de la zona núcleo.

Cuatro ecosistemas

Tiene cuatro ecosistemas que son: Sistema agrícola 2. Bosque tropical verde estacional Bosque montano montano inferior aciculifoliado Montano inferior 3. Bosque tropical verde estacional Bosque montano inferior mixto Montano 4. Bosque tropical verde estacional Bosque montano superior latifoliado. Este último se encuentra en las plantas más altas del parque.

El bosque tiene la mayor área vegetativa dentro del parque.

Diversidad en las zonas

Según las Zonas de Vida de Holdridge, hay tres zonas en el parque

Bosque seco subtropical (bs-ST) 2. Bosque húmedo subtropical (bra-ST) y 3. Bosque húmedo de baja monotonía (BHMB), el último con mayor superficie. El bosque seco subtropical está ubicado en la parte norte del parque y tiene la menor superficie.

Variedad de flora y fauna 🌿🍀🍁🍂

La Tigra cuenta con una gran variedad de flora y fauna, entre la vegetación que podemos llamar especies arbóreas, como el haya: también hay varios helechos, seis de los cuales están amenazados de extinción y protegidos por AMITIGRA.

Entre la fauna se encuentran especies de mamíferos, anfibios, reptiles y aves que son los grupos más comunes y que podemos observar en el parque, se sabe que son animales vivos como: ocelotes, guatusas, venados cola blanca, simios nocturnos, pumas y jaguaroundis. Aves como camachuelos, pavos de montaña, dolencias, incluyendo picea y turistas.

Entre los reptiles podemos encontrar Pichetes o lagartijas, Tamagassen negro y verde, Bejuquillas, corales y boas, los anfibios están representados por varias especies de ranas y sapos, pero viven en las zonas más húmedas del parque. La variedad de insectos es impresionante, no se sabe cuántas especies de insectos habitan el parque, lo que podemos decir es que hay un excelente representante de los insectos, como la mariposa azul o Morpho como se le llama comúnmente.

Existen algunos asentamientos

Los nombres de algunas de las comunidades que existen en el parque son: Pajarillos, El Chagüite, Plan Fresco, Quebrada de León, San José de Ramos, El Piligüin, La Pacaya, El Tablón, La Paisana, Los Jutes, Carboncito, El Aguacate, Jocomico y Jucuare.

Aprovechamiento de los suelos:

El uso actual de la tierra incluye el uso de los bosques, pero no se utiliza; se divide en bosques mixtos y de hoja ancha, bosques mixtos y de hoja ancha, agricultura tradicional y pastizales. La principal aplicación es la protección de los bosques.

Zona productora de agua

Uno de los aspectos más importantes del Parque Nacional La Tigra, así como de muchas de las áreas protegidas, es que es una zona productora de agua, gran parte de la cual se destina al consumo en la capital Tegucigalpa. abastece a muchas comunidades del parque ya que cuenta con más de 70 arroyos de agua para consumo humano.

El parque pertenece a la cuenca del Río Choluteca

Deslizamientos en el parque

El Parque Nacional La Tigra tiene muchos deslizamientos de tierra, por lo que es aconsejable que cuando se sale al aire libre para evitar las laderas tanto como sea posible, la mayoría de los deslizamientos son altos y peligrosos y muchas comunidades están muy cerca de ellos.


Parque Nacional Montaña de Yoro

Ubicado entre los departamentos de Francisco Morazán y Yoro, al sureste de la ciudad de Yoro. Es una gran meseta montañosa con una altura máxima de 2245m y una superficie inviolable estimada de 100km por encima de los 1800m, lo que la convierte en la segunda área más grande de bosque nublado en Honduras.

Un área total de 155 Ms. Yoro es recomendada como una palabra de origen Mahuatl proveniente de "Yolotl" que significa "corazón y centro".


Parque Nacional Montaña de Comayagua 🌿🍀🍁🍂

El Parque Nacional Montaña de Comayagua, PANACOMA, está ubicado en la zona central de Honduras entre los municipios de Comayagua, San Jerónimo y Esquías, en el departamento de Comayagua y el municipio de Esquías en el departamento de Francisco Morazán.

Tiene una extensión territorial de 30.094 hectáreas en la que destacan los picos de La Choca, Río Oscuro y El Portillo, este último el más alto con 2.407 metros sobre el nivel del mar. En la rica biodiversidad del parque se han reportado una gran variedad de aves, entre ellas la chachalaca, el pavo, el tucán y el quetzal, y mamíferos como el armadillo o besos, el tigre, la comadreja, el mono nocturno, el venado cola blanca, el cerdo tepezcuinte de montaña y la guatusa.

En la flora se pueden ver orquídeas, bromelias, helechos, pinos altos como el Pinabete y el Bergcypres.
Las comunidades aledañas utilizan 128 especies de plantas para medicina natural, construcción, alimentación y artesanías. Esta reserva cuenta con un bosque pluvial de alta presión, su principal interés radica en la producción de agua potable de excelente calidad.

Al este de la montaña se encuentran los ríos El Oro, La Danta y La Puerta, afluentes del río Sulaco y al oeste los ríos Grande y Churune, Cocoahuapa y Chiquito que alimentan el río Humuya. Esta reserva provee el 100% del agua potable para la ciudad de Comayagua y los alrededores de 50 comunidades dentro de su ámbito de influencia. Los picos más importantes de esta montaña son: El Choca, Río Oscuro y El Portillo, que se encuentra a 2.407 metros sobre el nivel del mar.

El Parque Nacional Comayagua es un importante refugio para diferentes especies como el quórum, loro, tucán, águila, búho real, paja, pavo, venado, ocelote, puma, mono y otros. Que con sus divertidos movimientos y coloridas plumas hacen y dan una mejor vista del parque e invitan al turista a pasar los momentos más agradables y descubrir la hermosa flora y fauna que nos ofrece el mundo de la naturaleza.

Hoy en día, la Municipalidad de Comayagua ha instalado un centro de visitantes y un albergue para que los visitantes tengan acceso a vistas del valle, cascadas de 50 metros, cuevas naturales, pinturas rupestres antiguas y lagunas naturales. Fuente: Revista Country Honduras. 


Ubicación Geográfica del Parque Nacional Cerro Azul Meambar

El Parque Nacional Cerro Azul Meámbar está ubicado al sur de la ciudad de Santa Cruz de Yojoa. En el lado derecho del lago de Yojo, el parque está dividido en tres zonas: 1. La zona núcleo es la de 8.914 Km2 con menor expansión territorial, la zona de uso especial con 91.235 Km2 y finalmente la zona de amortiguamiento con 213.241 Km2 con mayor expansión. El parque está dividido en 4 municipios que son: Santa Cruz de Yojoa, Meámbar, Taulabé y Siguatepeque.

Organismos responsables

Las autoridades responsables de la protección de esta zona son actualmente gestionadas por una organización no gubernamental (PAG) que proporciona financiación y es responsable de la protección del parque.

En segundo lugar, con el Instituto de Conservación Forestal (ICF) a través del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, el Estado de Honduras brinda apoyo a la organización y a las fuerzas armadas cuando es necesario a través de patrullas dentro de los límites del parque.

Alturas y temperaturas máximas y mínimas

El parque no supera los 1800 m.s.n.m. y los mínimos son de 570 m.s.n.m. Las temperaturas en el parque son relativamente estables porque varían un poco, pero es sólo un grado, por lo general 23 grados centígrados, por la noche pueden bajar a 20 grados.

Variedad des bosques

El Parque Nacional Cerro Azul Meámbar está conformado por tres tipos de bosque

1. Tierras Sin Bosque

2. Bosque de Coníferas ralo

3. Bosque latifoliado.

Dentro de los límites del parque existen muchas comunidades debido a esto casi el 50% del parque le pertenecen a las tierras sin bosque.

Mapa de ecosistemas

El mapa de ecosistemas vegetales en Honduras dice que el parque se compone de cinco ecosistemas

1. Sistema agrícola
2. Bosque estacional aciculifi ado, sub espontáneo verde tropical.
3. Bosque tropical siempreverde mezclado con la parte baja de Montana.
4. Bosque estacional verde tropical de frondosas de baja montaña.
5. Bosque alto montano siempreverde caducifolio tropical.

Al igual que los bosques, el ecosistema con mayor expansión territorial es el sistema agrícola.

Zonas de Vida

El parque tiene tres zonas de vida según Holdridge y son:

1. Bosque húmedo subtropical (bh-ST)

2. Bosque muy húmedo subtropical (bmh-ST)

3. Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB).

Flora y fauna 🦉🐇

La fauna está ampliamente representada por mamíferos, anfibios, reptiles y aves. Hay mamíferos como: Guazalos, gatos salvajes, cojines, mapaches, ciervos y varios tipos de murciélagos. Diferentes tipos de cohetes, serpientes como la víbora, falsos y realmente verdes tamagases, dos tipos de timbos, entre los anfibios encontramos diferentes tipos de ranas y sapos.

Se han reportado más de 80 especies de aves, algunas de las cuales son las más representativas: tucanes, antorchas, jilgueros, gorros de gorrión, etc.

Comunidades que lo limitan

Las comunidades que existen en los límites del parque se denominan de la siguiente manera: Buena Vista de Varsovia, La Fortuna, Las Flores o El Pacayal, El Cacao, Brisas del Lago, Finca Santa Fe, El Aguaje, Agua Fría, Los Mangos, Los Globos, El Salitre, El Volcán, El Cienegal, Sabana de Los Venados Colorado, Monte de Dios, El Calvario, San Isidro, Vacadilla, Buena Vista, Las Brisas y Las Flores.

Uso Actual de Suelos 🌄

El uso que actualmente se le da al suelo incluye uso forestal pero sin aprovechamiento, está dividido en:

1. Agricultura Tradicional-Matorral

2. Bosque Latifoliado

3. Bosque Mixto

4. Pastizales–Sabanas.

El centro del parque y el este poseen buenas proporciones de bosque tanto mixto como latifoliado.

Hidrología y su influencia en el lago

La hidrología es muy importante porque muchas de las quebradas del parque desaguan en el Lago de Yojoa, pero también satisfacen las necesidades acuíferas de muchas comunidades que aprovechan el fluido vital para satisfacerlas.

Bassin a la que pertenecen:
El parque está ubicado en la cuenca del Ulua. Zonas de deslizamientos, el parque, debido a su topografía muy accidentada, tiene numerosas áreas de deslizamientos, por lo que se debe tener cuidado en épocas muy lluviosas.


Montaña Misoco reserva biológica
El nombre oficial es Reserva Biológica Montaña Misoco. La base legal del área protegida es el Decreto 87-87 del Congreso Nacional de Honduras del 1 de julio de 1987, el llamado Decreto del Bosque Nuboso. 

Geográficamente, se encuentra dentro de la esfera de influencia entre los municipios de Guaimaca y Orica (Francisco Morazán), Concordia y Guayape (Olancho). La expansión general asciende a 4.572,34 hectáreas. La zona núcleo tiene 501,87 hectáreas y la zona de amortiguamiento 4.125,83 hectáreas.

Forma parte del Corredor Biológico Central de Honduras, junto con otras áreas protegidas como la del área: El Armado, Montaña de Yoro, La Muralla, El Cipresal, Arenal, Mico Quemado, Pico Pijol, Embalse El Cajón, Montaña de Comayagua, Bosque Seco El Tenampúa y Cueva Sitio. De acuerdo al mapa de vegetación de Honduras en el parque, se han identificado 3 especies de ecosistemas: Bosque tropical perennifolio mixto montano inferior, bosque tropical perennifolio caducifolio y bosque tropical estacional perennifolio acuifolio montano inferior.

Esta cuenca hidrográfica forma parte de la cuenca del río Patuca. En la zona de amortiguamiento de Misoco hay unas 29 comunidades rurales y urbanas, todas las cuales se benefician directamente de las casi 12 microcuencas ubicadas en la reserva.

Entre estas comunidades se encuentran Batideros, Cerro La Mina, Cerro Suyatal, El Encinal, El Limón, El Portillo, La Concepción, montaña La Legua, Las Casitas, Los Jobos, Misoco, Monte Agua Blanca, Monte Volcán de Guaimaca, Rancho Quemado, Sabanagrande, El Destino, Sanquín, El Arenal, Los Leones, La Navas, Gones, Monte Galán, Guarlaca, Nueva Esmeralda, Terreros Blancos, Ojo de Agua, La Concepción y La Guadalupe representan una población de casi 20 mil habitantes.

Las comunidades ubicadas en la parte alta de la reserva, dentro o cerca de la reserva, están habitadas sólo para la temporada de producción de café.

La mayor parte de la población se encuentra en la zona de impacto, es decir, fuera de los límites físicos de demarcación propuestos, y sólo el 6% de la población total se encuentra en la zona protegida, aunque algunos de ellos migran desde la parte baja del área en ciertas épocas del año, principalmente durante la temporada de cosecha de café. Las principales actividades productivas de la zona son el cultivo de cereales básicos, hortalizas y café.

El nombre deriva del hecho de que se encuentra en la Cordillera del Misoco y también se le conoce como Cerro El Volcán, ya que es la cumbre más llamativa, con una altitud de 2.153 metros sobre el nivel del mar.


Parque Biológica Montecillos
La reserva biológica de Montecillos se encuentra en la parte alta de la cuenca del Calan. Debido a su estatuto jurídico, debe ser sometido a un tratamiento diferente del resto de la pelvis. Bajo el Decreto 87/87 de julio de 1987, que fue considerado como la base legal para la conservación del bosque nublado en Honduras a partir de 1800, se han alcanzado los límites de las áreas protegidas del país.

El contenido del decreto establece: "...que estos bosques de niebla constituyen reservas de incalculable importancia para la preservación del suelo, el agua, los recursos forestales, la diversidad de la vida animal y vegetal y la calidad de la vida ambiental en general". Esta reserva biológica está ubicada entre los departamentos de Comayagua, La Paz e Intibucá.

Está formado por la sierra de Montecillos, larga y estrecha, con una superficie aproximada de 12.000 hectáreas, que sirve de línea divisoria entre los citados departamentos. Del área total de esta reserva, 539 hectáreas pertenecen a la cuenca del río Calan, que ha sido utilizada para diversos fines.

Según el programa forestal de la AFE-COHDEFOR, la reserva está dividida en una zona tampón de 1 800 a 2 000 metros sobre el nivel del mar y una zona núcleo situada a más de 2 000 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, no se ha gestionado de acuerdo con su categoría de reserva biológica, que se define como "una zona intacta que contiene ecosistemas, características o flora y fauna de valor científico".


El Lago de Yojoa envalse natural

Vista del Lago de Yojoa Es el único lago natural de agua dulce del país y fue declarado zona protegida no 5 en la categoría de uso múltiple por el Decreto no 71 de 8 de diciembre de 1971.

Rodeado por el Cerro Azul Meámbar y los Parques Nacionales Montaña Santa Bárbara, que proporcionan el 100% del agua que alimenta el lago. Los afluentes más importantes son: Río Yure y Varsovia que son artificiales y los Barrancos Horconcitos, La Jutosa, Balas, La Pita y Raíces.

Tiene una alta biodiversidad, hasta el momento sus 379 especies de aves se encuentran entre las aves nativas y migratorias.

Fauna acuática: Peces exóticos: Lubina y tilapia
Peces nativos: Guapote y Dormilón, entre otros
Fauna Semiacuática: Nutrias, Pichichiches, Patos, Tortugas.
La fauna terrestre más común: Mapache, Guatuza, Danto, Perezoso, Cerdo de Montaña, Venado Cola Blanca, entre otros.

Tamaño del Lago de Yojo: Altitud al nivel del mar 632
Longitud: 16.2 Kms.
Anchura: 6 km.
Circunferencia: 88 km.
Superficie: 54 Kms.2
Profundidad media: 28 metros
Clima promedio 24º: grados centígrados

En el Parque Nacional Santa Bárbara se encuentra el segundo pico más alto del país, el Cerro Maroncho, que se encuentra a 2.744 pies sobre el nivel del mar. El lago de Yojo, situado en la cuenca del Ulua, está unido a tres departamentos por sus límites geográficos: Santa Bárbara, Comayagua y Cortés. 

Se encuentra entonces en el centro-oeste de Honduras, a unos 125 kilómetros de Tegucigalpa y a unos 75 kilómetros al sur de San Pedro Sula. El Lago de Yojo es el único lago natural de origen volcánico, rodeado de impresionantes montañas que alcanzan una altura de más de 2.600 metros, como el Cerro Santa Bárbara, el segundo más alto del país.

Mediante el Decreto 71 de 1971, el área protegida fue designada como "área de usos múltiples" en la terminología oficial de 1975. 

Geografía del Lago

El segundo sitio con la mayor biodiversidad de Honduras. Ubicado entre los departamentos de Cortés, Comayagua y Santa Bárbara, rodeado por el Parque Nacional Santa Bárbara y el Parque Nacional Cerro Azul Meámbar, con 379 especies de aves en la zona, es un lugar ideal para la práctica de deportes náuticos (natación, pesca, remo, vela, etc.). 23 Mts³ de agua por segundo abastece a la central hidroeléctrica de Cañaveral para producir 110 Kws de electricidad.

Con una precipitación anual de 4000 milímetros cúbicos, uno de los principales aspectos para lograr el desarrollo del turismo en la zona es la conservación de las áreas remanentes que representan los hábitats originales de la zona, como la comunidad selvática que es la más diversa de la fauna, satisfacer las necesidades alimentarias de, en particular, la carne de ramoneadov, el venado de cola blanca (Odocoileus virginianus), el venado rojo (Mazama americana), el jabalí (Tayassu tajacu) y otros animales como las chachas (Ortalis vetula), las perdices y los tucanes.

Uno de los principales atractivos del Lago de Yojo es la gran variedad de especies de aves, que presenta la mayor concentración de especies en el país que dependen de estos hábitats como especies individuales, como el Clis (Falco esparverius) y el Cyprus de grace (Dendroica gracie).

El ecosistema de la marisma es uno de los más ricos de todos los que se encuentran en el lago. Mantiene una avifauna muy diversa como la garza blanca (Casmerodius albus), el aguador (Gallinula chloropus), el soldado rojo (Laterallus ruber) y el ajo (Aramus guarauna).

El área del Lago de Yojo es un lugar único para la observación de aves, ya que alberga más de 370 especies de aves, todas ellas importantes para los observadores de aves, pero especialmente endémicas de los trópicos, como el quetzal (Pharomachrus mocinno), la aurora (Trogon sp.), el tucán (Ramphastus sp.) y otras.

También existen ecosistemas de altura en esta zona donde existen especies animales endémicas para el país, como el colibrí hondureño (Amazilia luciae). Además de las aves que son un atractivo turístico para el observador de aves, existen otros animales que sirven como atractivos para realzar la visita al lago, como la nutria y los monos que enriquecen la experiencia de un turista en la región.

Puntos importantes dentro de la cuenca del lago para los observadores de aves son el sitio arqueológico de Los Naranjos ubicado a pocos metros de la ciudad de Peña Blanca e Isla Venado. 🦌🦌

En el lago es posible realizar turismo de aventura como: motor y vela, windsurf, esquí acuático y embarcaciones de recreo, ya que los establecimientos turísticos ubicados en las orillas cuentan con el equipamiento especializado necesario para este fin. La pesca deportiva es también una de las actividades que se pueden desarrollar en la zona donde se pueden conseguir excelentes ejemplares de guapote y bajo (Black Bass).

Dada la alta pluviosidad de la zona, la exuberante vegetación permanece muy colorida, desde el verde hasta el intenso y contrastante tono de las bromelias que se dan en la cuenca. El número promedio de visitantes a la cuenca del lago es de alrededor de 500 por mes.

Propuesta: Crear la posibilidad de realizar actividades de ecoturismo y turismo de aventura.

Se considera ecoturismo al "turismo dedicado a disfrutar de la naturaleza, de forma activa, con el objetivo de conocer e interpretar los valores naturales y culturales existentes en estrecha interacción e integración con las comunidades locales y con un mínimo impacto en los recursos", una de las actividades ecoturísticas que se pueden llevar a cabo es la observación de flora y fauna, ecosistemas y extensas caminatas interpretativas.

En el campo del turismo de aventura, además de las actividades que se realizan en la actualidad, se pueden realizar otras actividades como: tracking, cabalgatas, kayak, camping y safaris fotográficos.


Zona Norte
Parque Nacional Pico Bonito
Ubicación Geográfica

El Parque Nacional Pico Bonito está localizado geográficamente en el departamento de Atlántida en el norte de Honduras y es compartido por cinco municipios, cuatro de los cuales están en partes iguales, Atlántida y uno en Yoro:

1. La Ceiba
2. La Másica
3. El Porvenir
4. San Francisco y Olanchito (Yoro).

Este parque tiene gran parte de la Cordillera de Nombre de Dios, es uno de los bosques nublados más hermosos de Honduras, el pico suele llamarse pico hermoso y casi todo el tiempo está nublado, a veces se puede ver claramente el pico en las horas de la mañana.

Tiene una extensión territorial de 1071.075 km2, la zona de amortiguamiento es de 530.243 km2 y la zona núcleo es muy similar a 530.832 km2. Una de las características del bosque es que es un bosque nublado y alberga una gran variedad de especies de flora y fauna en peligro de extinción.

Cerca del parque hay otras áreas protegidas como: Refugio de Vida Silvestre Texiguat y Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado.

Organismos responsables de la protección

Los principales organismos responsables de la protección del área son la organización no gubernamental Fundación Pico Bonito (FUPNAPIB), que protege la flora, la fauna, el agua y los bosques y apoya a las comunidades a través de proyectos caritativos.

En segundo lugar, a través de la Secretaría de Áreas Protegidas y Animales Silvestres, el Estado de Honduras y el Instituto para la Conservación Forestal (ICF) brindan apoyo a la organización cuando es necesario, y la comunidad municipal también brinda apoyo a la zona.

Alturas y temperaturas máximas y mínimas

Las alturas más notables son algo más de 2.436 m.s.n.m., esta altura es la máxima del parque. Las alturas mínimas comienzan a los 20 m.s.n.m.

Las temperaturas del parque son muy estables y generalmente es de 27 grados centígrados, por las noches pueden bajar a menos de los 23 grados.

Ecosistemas tipo de bosques

El Parque Nacional Pico Bonito consiste de 1. tierra sin bosque 2. bosque caducifolio (63.8%) 3. bosque mixto 4. bosque de coníferas delgadas 5. bosque denso de coníferas 5. bosque denso

El mapa de ecosistemas vegetales en Honduras dice que el parque está compuesto por ocho ecosistemas

1. Sistema agrícola
2. Bosque tropical siempreverde de hoja ancha de tierras bajas, bien drenado
3. Bosque tropical siempreverde de hoja ancha, submontano
4. Bosque tropical perennifolio mezclado con monte bajo
5. Bosque tropical perennifolio mixto, Altimontane
6. Bosque pluvial tropical siempreverde de montaña, estacional y aciculifollado
7. Bosque tropical mixto semidecidido, sub-montáneo
8. Arbusto caducifolio microlaífero de tierras bajas, bien drenado.

Zonas de Vida

El parque tiene cinco zonas de vida según Holdridge y su: Bosque seco tropical (bs-T) 2. Bosque húmedo subtropical (bh--ST) 3. Bosque montanico bajo muy húmedo (bh-MB) 4. Bosque subtropical muy húmedo (bmh-ST) 5. Bosque húmedo tropical (bm-T). La mayor cobertura territorial corresponde al bosque subtropical muy húmedo (bmh-ST).

Flora y fauna

Entre las especies vegetales podemos mencionar Cedros, Redondos, Granadillos, Ceibas, Guayacán, Barba de Jolote, Laurel, Ciprés de Montaña, Sangre Real, Varillo. La fauna está ampliamente representada por mamíferos, anfibios, reptiles y aves, los mamíferos incluyen gatos como jaguares, pumas, tigrillos, tapires, venados de cola blanca, osos hormigueros pequeños, con monos redondos y rugidos.

Reptiles como si lo fueran: Barba amarilla en las zonas bajas no mayores de 1500 m.s.n.m. Barbechos y corales reales, Timbos, varias especies de leñadores o lagartijas, cerca de 45 especies de anfibios y aves como los Quetzales, jilgueros, patos negros, pavos de montaña, pajillas,... Un inmenso número de insectos de los cuales no han sido muy estudiados.

Las comunidades que existen en los límites del parque se denominan de la siguiente manera: Cabo de Hornos, El Cielo, El Zapote, Las Palmas, Tegucigalpita, La Ausencia, La Presa, El Cayo, La Primavera, Las Delicias, El Aguacate, El Portillo, Lanza, Manga Seca, La Llorona, Santiago Arriba, El Recreo y La Audiencia.

Uso actual de la reserva

El uso actual de la tierra incluye el uso del bosque, pero no el uso, se divide en pedazos muy pequeños de bosque de confitería, agricultura tradicional y pastizales. La protección de los bosques caducifolios es la más adecuada.

La hidrología del Pico Bonito es muy importante porque es un área productora de agua, tiene más de 80 arroyos que proporcionan agua y es utilizada por diferentes comunidades. Esta agua seca sus aguas y fluye a los ríos Aguán, Perla, Cuero, Cangrejal, Viejo y Blanco, Cuenca a los que pertenecen.

El parque está ubicado entre las cuencas de Leán, Cangrejal y Aguán. Áreas de deslizamiento El parque, debido a su topografía muy accidentada, tiene numerosas áreas de deslizamientos de tierra, por lo que se debe tener mucho cuidado en épocas muy lluviosas.


Reserva Natural Punta Sal o Jeannette Kawas
Ubicación Geográfica

El Parque Nacional Punta Sal o Jeannette Kawas, está ubicado geográficamente en la bahía de Tela, departamento de Atlántida aproximadamente a 35 Km. al oeste de la ciudad de Tela.

Cuenta con unos 35 kilómetros lineales de playa y unos 20 kilómetros de ancho, tiene una extensión territorial de 793.818 km2, constituida por zonas núcleo y de amortiguamiento, los ecosistemas dominantes en la zona son los humedales, a veces cuando tormentas tropicales o huracanes provocan que las comunidades de San Juan y Tornabé sufran durante varios días inundaciones causadas por el aumento del nivel de Los Micos, este parque se encuentra cerca de otras áreas protegidas como el jardín botánico de Lancetilla, el Parque Refugio de Vida Silvestre Teksiguat y Punta Izopo.

Personas responsables de su protección:

Las organizaciones responsables de la protección del área son principalmente la ONG Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE), que trabaja para la protección de la flora, la fauna, el agua y los recursos forestales y apoya a las comunidades a través de proyectos caritativos.

En segundo lugar, el Estado de Honduras, junto con el Instituto de Protección Forestal (ICF), a través del Departamento de Áreas Protegidas y Naturaleza, que apoya a la organización cuando es necesario. La altitud no superará los 300 m sobre el nivel del mar con una altitud mínima de 0 m sobre el nivel del mar. En el parque hay temperaturas casi diarias de 34 a 36 grados centígrados, en verano las temperaturas alcanzan los 39 grados centígrados.

Tipo de bosques

Hay dos zonas climáticas: 1) muy lluviosas con un invierno lluvioso; 2) muy lluviosas con una distribución regular de las precipitaciones; los meses más bajos son octubre, noviembre y diciembre.

El Parque Nacional Punta Sal es un área libre de bosques y está ubicado en una zona de amortiguamiento. Hay pequeñas áreas de bosque caducifolio aquí, y es allí donde viven los habitantes del parque, hay comunidades en la zona central, pero son pocas.

Tiene cinco ecosistemas que lo son:

1. El sistema agrícola
2. Tierras bajas semi-permanentes, pantanosas, extensos bosques tropicales caducifolios, bien drenados.
3. Bosques de manglares del Caribe sobre suelos arcillosos
Bosque pantanoso tropical, siempreverde, de tierras bajas, de hoja ancha, permanentemente inundado.
5. dunas y playa tropical con poca vegetación.

El bosque pantanoso caducifolio tropical, siempre verde, de tierras bajas y caducifolio, constantemente inundado, tiene la mayor cobertura vegetal. Según Holdridge las zonas de vida, en el parque está totalmente cubierto por bosques tropicales húmedos (bm-T).

Varios detalles de la zona protegida

La flora del Parque Jeannette Kawas incluye especies como el Gallinazo, la bancarrota molar, la cabeza del contexto, el mangle rojo y el mangle blanco. La fauna está representada por mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos, invertebrados como pulpos, una amplia gama de fauna marina y dentro de la Laguna de los Micos.

Los mamíferos reportados que viven en Punta Sal son
mapaches, varias especies de murciélagos, violonchelos, guazalones, perros de agua, monos de hoja estrecha, monos de hoja estrecha, pequeños atrios, pelotas, conejos y galletas. Aves como pelícanos, garzas y halcones.

Los reptiles están representados en varias filas, serpientes como: barba amarilla, corales falsos y verdaderos, guardias de caminos, boyas, lagartos de diferentes especies y cocodrilos, encontramos diferentes anfibios, especialmente en las partes más húmedas del parque como la Laguna de Los Micos. La variedad de insectos es impresionante, no se sabe cuántas especies de insectos habita el parque.

Podemos mencionar que dentro de los límites del parque existen comunidades como: - Comunidades locales: Barra del Ulúa, Crique, Río Tinto, Berlín, Estero Ancho, Cañaverales, Nicaragua, Tornabé, Miami, Barra Vieja, Agua Chiquita, El Bajo, El Rincón, Las Nachas.

El uso actual de la tierra incluye pero no se limita al uso de los bosques y está dividido en pequeñas áreas forestales y principalmente bosques caducifolios, agricultura tradicional y pastizales. Se utilizan principalmente para proteger los bosques caducifolios.

Hidrológicamente, la Punta Sal tiene barrancos, pero estos desagües hacia la Laguna de Los Micos no se utilizan para el consumo humano porque los ríos más grandes que atraviesan el parque están contaminados, como el río Ulua, que drena sus aguas al noroeste de la Laguna de Los Micos hacia el mar.

Las comunidades que viven en la Laguna sufren de una falta de suministro de agua potable en caso de inundación, debido a que el suelo es muy frágil y las tuberías de agua potable a veces están agrietadas y contaminadas.

Cuenca a la que pertenece

El parque pertenece a tres cuencas:

1. Ulúa
2. Chamelecón
3. Leán

Zonas de Deslizamientos

Punta Sal por su ubicación geográfica y sus planicies no tiene problemas de deslizamientos de tierra, su principal problema son las inundaciones.


Parque Nacional Punta Izopo
Reserva de Punta IzopoEl Parque Nacional Punta Izopo está ubicado en la costa norte de Honduras, en el extremo oriental del Golfo de Tela, a 8 km de la ciudad portuaria de Tela, en el departamento de Atlántida. Se encuentra entre el PN Jeannette Kawas, a unos 5 km de distancia.

Al oeste, y el Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, a unos 8 km al este. El área protegida está delimitada por las coordenadas 15°46' y 15°50' de latitud norte y 87°17' y 87°25' de longitud oeste (mapa no 2763 III) y tiene una superficie de aproximadamente 4 000 ha (40 km2). El parque tiene una topografía plana de 90% (0-12%), y en el 10% restante tiene pendientes de 30 a 40%. También tiene dos fachadas importantes: Cerro Izopo, 108 m.s.n.m. y Cerro Sal Si Puedes, 118 m.s.n.m. El litoral es irregular, desde playas rocosas hasta dunas.

También hay bancos de arena conocidos como presas, que en muchos casos separan las aguas de loto de las aguas marinas. Estos incluyen Barra Boca Vieja, Barra de Colorado, Barra Carvajales, Barra Río Hicaque y Barra Río Plátano. 

El clima dominante es el tropical húmedo, debido a varios factores:
La convergencia de los vientos comerciales y las olas tropicales hace que, entre mayo y octubre, se vea afectada por los vientos húmedos y calurosos, que provocan fuertes lluvias. Un sistema de frentes fríos y anticiclones del hemisferio norte hace caer la lluvia y la temperatura entre octubre y marzo. La precipitación media anual es de 2 800 mm/año.

Los períodos de baja pluviosidad se registran en marzo, abril y mayo. La precipitación media anual es de XX y la temperatura media en la zona es de 24 grados centígrados. 

Ecosistemas protegidos

El área protegida cuenta con un sistema de ambientes terrestres, costeros y marinos en un estado que no ha sido alterado significativamente por la población humana cercana, aunque casas y terrenos están registrados en el área protegida. Este sistema natural mantiene principalmente selvas tropicales, llanuras aluviales y manglares; también incluye ríos, arroyos, lagunas, canales, pantanos, playas rocosas, playas arenosas, altos acantilados rocosos y arrecifes de coral en el lecho marino.

La zona se caracteriza por la predominancia de vegetación primaria y secundaria de bosques caducifolios, cuya composición varía según la topografía y la hidrología. El área del parque depende hidrológicamente de tres ríos principales. El Lean, el río más caudaloso, tiene una superficie de 1.000 km2 y nace en la reserva natural de Texykunuat, en la Cordillera del Nombre de Dios.

Este sistema de drenaje consta de cinco cuencas:

Cuenca del Mézala: formada por el río del mismo nombre y el Jilamito.
Cuenca del Texicoquat: formada por el río Texicoquat.
Nueva Cuenca de la Florida: formada por la parte superior del Río Lean.
Cuenca Santamaría: formada por los ríos Mojiman y Congélica.
Cuenca del Arizona: formada por las bocas del Lena, Jilamito y Mezapa.

Los otros dos ríos son el Hicaque y el Plátano, que nacieron en las montañas que llevan el nombre de Dios al oeste del río Lean. El parque depende en un 80% de las microcuencas de estos dos ríos.

Las aguas frontales de ambos tipos de drenaje constituyen el canal principal, llegando a las llanuras costeras, donde se expanden para conectar e inundar la red de esteros, pequeñas lagunas y canales de intercomunicación en el área del parque, dando al agua una sombra oscura debido al alto grado de degradación de la materia orgánica y los taninos de manglar producidos en el bosque inundado.


Zona Sur
Área de Uso Múltiple Isla del Tigre, Amapala
Ubicación Geográfica

El área de usos múltiples de la Isla del Tigre, ubicada geográficamente en el archipiélago del Golfo de Fonseca en el sur de Honduras, pertenece al departamento del Valle.

Las autoridades responsables de la protección de esta área son actualmente responsables de la Alcaldía y del Estado para el Instituto de Conservación Forestal (ICF) a través del Departamento de Áreas Protegidas y Animales Silvestres, que apoyan la organización y el apoyo a las patrullas en tierra por parte de la Armada Hondureña y de la organización CODDEFFAGOLF en su caso.

Alturas y temperaturas máximas y mínimas

La superficie de uso múltiple no supera los 800 m.s.n.m., la altura máxima es de 783 m.s.n.m. La altura mínima comienza a los 200 m.s.n.m. Las temperaturas del parque son muy estables y son generalmente de 30 grados centígrados, por la noche se mantiene, pero a veces puede bajar de dos a tres grados.

La zona multifuncional consta de dos tipos de bosque

1. Terreno sin bosque

2. Bosque caducifolio.

Esta zona tiene una gran cantidad de terreno sin bosque es de alrededor del 45% de la superficie, el resto está en buenas condiciones debido a las pendientes que existen. El mapa de ecosistemas vegetales de Honduras dice que el parque se compone de dos ecosistemas: 1. sistema agrícola 2. follaje del bosque tropical follaje de tierras bajas, bien drenado, intervenido.

El parque tiene una sola zona de vida y es un bosque tropical seco (bs-T).

Hidrología, Flora y fauna

Las especies de plantas incluyen Guarumos, Guayabas, Indio Desnudo, Izote, Jicaro, Laurel, Limón, Cinco negritos, Madreado, Marañón, Tigüilote, Zapote y Coyol. La fauna está representada por mamíferos, anfibios, reptiles y aves, mamíferos como Wittestaart deeën, Armadillos, Raccons, Conejos, se reportan varias especies de murciélagos.

Entre los reptiles podemos encontrar fácilmente diferentes tipos de cohetes, zanahorias, iguanas, geckos, bejuquillas, boas, campanas. Aves como gaviotas, fragatas, garzas, garzas, buitres, halcones almizcleros. Podemos observar fácilmente unas 30 especies de aves. Se mencionan las comunidades que existen: Gualorita, Playa El Burro, San Pablo, Playa de Licona, Los Llanitos, Playa Brava, Playa de Aguirre, El Caracolito, Laguna Seca, Playa Grande y Amapala.

El uso actual de la tierra incluye el uso forestal, pero sin uso, se divide en:

1. Agricultura tradicional en Escandinavia
2. Bosque mixto
3. Bosque de frondosas
4. Técnicas Agrícolas, la mayoría de las cuales son agricultura tradicional.

No hay ríos en la Isla del Tigre, pero hay riachuelos intermitentes por donde fluye el agua de las montañas cada vez que hay tormentas violentas, así que es peligroso. Las comunidades donde la gente puede estar en peligro son: El Caracolito, Hacienda El Caracolón, Laguna Seca, El Jocotillo y Playa del Cedro se ubican en zonas por donde circula el agua durante las fuertes lluvias.

El parque por su topografía muy accidentada presenta numerosas áreas de deslizamiento por lo que debe tenerse mucho cuidado en épocas muy lluviosas.


Zona Oriental
Parque Nacional Patuca
Ubicación Geográfica

El Parque Nacional Patuca está ubicado al sureste de la ciudad de Catacamas, Olancho. Su extensión territorial es de 3764.47 km2. Esta área esta compartida entre los municipios de Catacamas, Dulce Nombre de Culmí y Trojes. La mayor parte del parque está dentro del municipio de Catacamas.  Está delimitado por el Río Wans Coco o Segovia. Sus alturas no sobre pasan los 1,800 m.s.n.m.

Los organismos responsables de la protección de esta área actualmente está siendo manejada por La Fundación Patuca quienes aportan recursos económicos y técnicos. En segundo lugar el estado de Honduras con el Instituto de Conservación Forestal (ICF) mediante el Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre brinda apoyo a la organización cuando esta lo requiere.

Alturas máximas y mínimas, temperaturas aproximadas

El parque no supera los 1800 m.s.n.m. y los mínimos son de 570 m.s.n.m. Las temperaturas en el parque son muy estables y generalmente son de 26 grados centígrados, por la noche pueden bajar a 23 grados centígrados.

El Parque Nacional Patuca está conformado por:

1. Terreno sin bosque

2. Bosque de frondosas

3. Bosque mixto

4. Bosque de coníferas salpicado.

Los bosques de coníferas y mixtos son pequeños pedazos, el 95% del bosque es de madera dura, es un área que tiene muy buenas condiciones pero necesita más protección debido a la presencia de diferentes comunidades muy cercanas a la zona núcleo.

El mapa de ecosistemas vegetales en Honduras dice que el parque está compuesto por diez ecosistemas 

1. Sistema agrícola
2. Bosque tropical perennifolio caducifolio estacional montano inferior
3. Bosque estacional de hoja ancha, bien drenado, verde de tierras bajas y verde tropical
4. Bosque estacional verde de invierno submontáneo con árboles caducifolios en colinas onduladas del karma
5. Bosque verde estacional de hoja ancha de tierras bajas tropical verde en las colinas onduladas del karma
6. Bosque tropical siempreverde de hoja ancha, submontano siempreverde estacional 
7. Bosque tropical siempreverde caducifolio bajo Montana
8. Bosque tropical siempreverde de hoja ancha, submontano siempreverde estacional
9. Bosque tropical siempreverde caducifolio de alta montaña
10. El río debajo del área del Caribe

La cubierta vegetal más grande es el bosque tropical siempreverde estacional de tierras bajas, de hoja ancha, bien drenado y de hoja ancha.

Según Holdridge, el parque tiene dos zonas de vida y una propia:

1. Bosque subtropical muy húmedo (bmh-ST)

2. Bosque húmedo tropical (bm-T).

Este último posee aproximadamente el 70% de la superficie.

Flora y fauna

Entre las especies vegetales podemos mencionar Bejucos, helechos arbóreos, San Juan, Querosén, Ceibas, Guanacaste, Laurel, Negrito, Zapotillo, Aguacatillo, Guama, Guarumo, Capulín.

La fauna está ampliamente representada por peces, mamíferos, anfibios, reptiles y aves, se han reportado 35 especies de peces, 56 especies de anfibios y reptiles, 66 especies de mamíferos, anfibios y reptiles: Lagartos, boas, barbas amarillas, lagartos, camaleones, iguanas, buitres, ranas de ojos rojos, sapos, ranas naranjas y otros.

Hay mamíferos como tepezcuintles, monos araña, ropas triangulares, coyotes, cusucos, zorrillos, zorrillos, oma's, caballos, ocelotes, nutrias, osos de caballo, jaguares, comadrejas, nabos, mapaches, tapires, zorros y varios tipos de murciélagos.

A los pájaros les gusta: Oriopendolas, Chachalacas, Pavos de montaña, Águilas arpías, Weglopers, Patos, Tribus, Pericos de diferentes especies, Cachalotes, Tucanes y Golondrinas.


Reserva de Biosfera de Rio Plátano
Reserva de Biosfera de Rio PlátanoLa Reserva de la Biosfera Río Plátano, que representa casi el 7% del país, está ubicada en el corazón de la región de los mosquitos hondureños.

Con su rica diversidad biológica y cultural, que incluye cinco grupos étnicos - los indígenas Misquito, Tawahka y Pech, los Garífunas y los Mestizos - el Río Plátano fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como el primero de más de 700 sitios del Patrimonio Mundial.

El Río Plátano es parte del Corredor Biológico Mesoamericano de 2 millones de hectáreas, que también incluye la Reserva de la Biosfera Bosawas, un área de Parques y Peligro (PeP) en Nicaragua.

El Río Plátano es el hogar de importantes áreas marinas costeras y una variedad de hábitats ricos, incluyendo vastos manglares, humedales, lagunas, arrecifes de coral y Bahias. Sin embargo, la mayor parte del Río Plátano está cubierta de selva tropical, que es el hogar de la mayor biodiversidad de la reserva.

En el bosque hay árboles como caoba, cedro español, carapa y pino ocote. En 2001, una evaluación ecológica rápida identificó 586 especies de plantas, 23 de las cuales eran nuevas para la flora hondureña.

Además, hay 130 especies de mamíferos en la reserva, así como el 36% de las especies de reptiles, el 57% de las especies de aves y el 70% de las especies de peces que se encuentran en Honduras.

Amenazas

Las amenazas más serias para el Río Plátano son la tala y el aumento de la frontera agrícola. Los caminos abiertos por los madereros también proporcionan acceso a los colonos que explotan la tierra con fines agrícolas y ganaderos. Estas actividades conducen a una mayor erosión del suelo, a una menor producción de agua y a la contaminación de los recursos hídricos por agroquímicos.

Además, la caza y el comercio de muchas especies para el mercado de mascotas exóticas está provocando una disminución significativa de sus poblaciones. La presión compartida por todas las áreas del Río Plátano es la pérdida de hábitats y la continua pérdida de especies vulnerables. La falta de una política ambiental adecuada y su aplicación también está afectando el Río Plátano y otras áreas protegidas de Honduras.


Zona Occidental
Parque y reserva nacional Celaque
Ubicación Geográfica

El Parque Nacional Celaque está ubicado geográficamente entre los departamentos de Copán, Lempira y Ocotepeque y también es compartido por varios municipios como San Pedro, Corquín, Las Flores, Gracias, Belén Gualcho y San Manuel Colohete, el municipio con mayor extensión territorial es Gracias con poco más del 50%.

El parque es actualmente propiedad del Estado y del Instituto de Conservación Forestal (ICF), a través del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, que es responsable de la protección del bosque, la flora y la fauna dentro de los límites del parque.

Además de esta organización, las fuerzas armadas realizan patrullas militares de rutina para proteger el bosque y su gente. El Parque Nacional Celaque tiene la altitud más alta de Honduras, con su pico de 2,849 metros sobre el nivel del mar. Celaque es el pico más alto de Honduras, la altura mínima es de 1,100 m.s.n.m. El pico más alto se llama Cerro Las Minas.

Temperaturas aproximadas

La temperatura del parque es muy estable, generalmente se mantiene a 22 grados centígrados, por la noche puede descender hasta los 16 grados centígrados, pero es estacional. Es aquí, en esta región del país, donde entre noviembre y enero se miden las temperaturas más bajas a nivel nacional.

El parque se compone de 5 tipos:

1. Terreno forestal en las cercanías del parque
2. Bosque de frondosas
3. Bosque de coníferas del Ralo
4. Bosque mixto
5. Bosque cercano de coníferas.

El mayor porcentaje del bosque está formado por árboles caducifolios con alrededor del 50% del parque.

Ecosistemas

Tiene seis ecosistemas que lo son:

1. Sistema agrícola
2. Bosque mixto estacional con vegetación montana verde tropical verde
3. Bosque estacional, subordinado, acciculifolar, tropical perennifolio.
4. Bosque pluvial estacional perennifolio tropical mixto de tierras bajas
5. Bosques tropicales siempreverdes mixtos, Altimontane.
6. Sabana espontánea con vegetación leñosa.

La mayor expansión territorial del parque está constituida por la selva perennifolia estacional mezclada con la selva alta montana.

De acuerdo con las Zonas de Vida de Holdridge, las siguientes áreas existen en el parque:

1. Bosque subtropical muy húmedo (bmh-ST)

2. Bosque húmedo monótono subtropical monótono de baja monotonía (BHMB) con bajo contenido de montaje

3. Bosque húmedo subtropical (bs-S) y bosque seco subtropical (bs-S).

En el Parque Nacional Celaque encontrará especies de aves como el Quetzal, las mejillas doradas de Chipe y los gorriones típicos del bosque nublado. Entre la fauna, está representada por aves, anfibios, reptiles, mamíferos e invertebrados.

Entre los reptiles se mencionan especies como vieiras, corales reales y falsos, vides, sapos y ranas, se pueden observar fácilmente alrededor de 50 especies de aves, entre los mamíferos se reportan diferentes especies de murciélagos, mapaches, venados cola blanca, monos araña, almohadas, conejos, brazaletes, cucos entre otros.

Alrededor del 80% de la población de los alrededores del Parque es de origen lenca. Dentro del parque hay un total de 34 comunidades, que aún conservan gran parte de su tradición. La identificación cultural se basa en características visuales y políticas y en su forma organizativa.

Dentro de los límites del parque hay varios municipios, incluyendo....: Higo Machorro, La Lagunita, El Cidral, El Fraile, El Limón, Santa Rosita, Los Desbros, Quebrada Honda, Cerro Chino, El Suctal, Conroro, Río Negro, Cerro Grande, El Durazno, El Cipresal, San Juan, El llano de la Cruz, San José de Naranjo, San Antonio y Pueblo Viejo. La comunidad a la mayor altitud sobre el nivel del mar es Chimis, al norte del Parque Nacional Celaque, y lleva el nombre de una planta común en la zona.

Uso Actual de Suelos

El uso actual de la tierra incluye el uso del bosque pero no su uso, se divide en bosque caducifolio, coníferas, pequeños trozos de bosque mixto y agricultura tradicional de matorral. La principal aplicación es la protección de los bosques. El parque cuenta con unas 50 fuentes de agua y, al igual que todas las áreas protegidas, las comunidades de los alrededores también se benefician del agua suministrada por el parque.

Hay un total de 10 microcuencas, siete de las cuales forman los ríos Aruco, Higüito, Grande o Mejocote y Jicatuyo, que forman el río Ulua y desembocan en el Océano Atlántico. Las microcuencas que desembocan en el Océano Pacífico forman el río Mocal, afluente del río Lempa, principal río de El Salvador.


Zona Insular
Reserva Nacional Marino Cayos Cochinos
Ubicación Geográfica

El MNMACC está ubicado en la costa norte de Honduras (15° 57´N - 86°29´O) y cae bajo la jurisdicción del municipio de Roatán, departamento de Islas de la Bahia. Tiene una superficie de 485.337 km2 y abarca todo el archipiélago y 5 millas náuticas a su alrededor.

Es parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, que se extiende desde las Islas de la Bahia hasta el extremo norte de la Península de Yucatán, México. Cayos Cochinos está localizado en la región costera norte de Honduras, la cual está definida por los ríos Ulua y Patuca, incluyendo las Islas de la Bahia (Kramer y Kramer 2002). 

El área protegida comprende dos islas rocosas metamórficas formadas por sedimentos endurecidos (Cochino Grande de Mayor y Cochino Pequeño de Menor, coloquial conocido como Cayo Mayor y Cayo Menor respectivamente) y trece arrecifes de coral (Cocoahuate Dos - Monitor Superior); Chachahuate - Monitor Inferior; Cordero - Cayo Lam; Redondo - Ronde Kai, Kalfaat - Northeast-Cay; Largo Arriba - Largo superior; Largo superior; Largo Abajo - Largo inferior; Bolaños - Muelle suroccidental; Timón - Muelle noroccidental; Culebra; Gallo - Kipkaai; Arena o Sambor - Muelle de arena; y Paloma - Cayo Bubby) y otros hábitats submarinos.

La superficie de la isla de Cochino Grande es de 1,45 km² y la de la isla de Cochino Pequeño es de 0,65 km². Cayos Cochinos tiene una esfera de influencia que incluye las comunidades de Sambo Creek, Nueva Armenia y Río Esteban, que pertenecen a los municipios de La Ceiba y Jutiapa (Atlántida) y Balfate (Colón) respectivamente. 

Geología y suelos

Cayos Cochinos está ubicado en la relativamente estable periferia del Caribe, con pocos volcanes y terremotos, sin océano foso o subducción (Coates 2003) que se extiende bajo el agua hacia el noroeste, emergiendo como el complejo de las Islas de la Bahia, incluyendo los Cayos Cochinos.

Las dos islas del archipiélago se caracterizan por sus esquistos metamórficos y sus baños, los cayos más pequeños del archipiélago son de origen coralino. Cayos Cochinos está ubicado en la parte sur de una falla este-oeste que corre hacia el oeste a través del valle del Motagua en Guatemala (Bermingham et al. 1998). 

Esta es una zona de intensa fricción en la que el límite norte de la placa caribeña (el sitio Chortis) se desplaza hacia el este desde el límite sur de la placa norteamericana (el sitio Maya) (Coates 2003). Los suelos de las islas son probablemente más ácidos que los suelos costeros y tienen una menor capacidad de intercambio catiónico que los suelos típicos de América Central y México (Bermingham et al. 1998). 

El archipiélago tiene tres pisos: 143 y 136 m en Cayo Mayor, y 141 m en Cayo Menor. Ambos cayos tienen acantilados rocosos con vistas al mar, especialmente en los dos sitios llamados Cabeza de León, en el norte de las islas. La Bahia de Cordero tiene dos altitudes basales.

El patrón de batimetría es claramente diferente entre el norte y el sur del área protegida. La parte norte se caracteriza por zonas profundas (dominadas por profundidades entre 30 y 100 m), con zonas poco profundas (entre 5 y 30 m). La parte sur, en cambio, tiene un patrón dominado por los bajos entre 5 y 30 m, con pozos poco profundos entre 30 y 40 m. En el área alrededor de los cayos, la profundidad es de 30 m.

Hidrología

En la alcaldía de Cayo hay seis arroyos, dos de los cuales son permanentes. Los otros se secan en el punto álgido de la estación seca. En Cayo Menor hay cuatro arroyos estacionales que se secan en junio, afectando la distribución y abundancia de la flora y fauna local.

Desde tierra firme, el archipiélago de Cayos Cochinos está influenciado por las cuencas de los ríos Aguán y Papaloteca. Desemboca en una llanura delta formada por llanuras y marismas, atravesadas por el mar 11 km. Deposición dinámica de sedimentos arenosos fluviales procedentes de la roca granítica predominante en la cuenca alta del río Papaloteca (Castaneda 2002a).

Las temperaturas varían entre 25 y 29°C. El período más lluvioso es de ubre a enero, con un pico de 825 mm en noviembre. A pesar de las fuertes precipitaciones, las erupciones de la corriente del Caribe que fluye hacia el oeste determinan la variación anual de la temperatura y el contenido de sal (Coates 2003).

En Cayos existe un patrón de corrientes marinas debido a la circulación ciclónica. La corriente de octina de los vientos alisios se interrumpe y el Mar Caribe es persistente bajo la influencia de los vientos alisios, durante la mayor parte del año, que soplan fuertemente (3-8 m/s) del noreste al suroeste.

El clima estacional de la región norte del Caribe está determinado por la interacción de los vientos alisios con las grandes masas de baja presión (Convergencia Intertropical), que se desplazan de norte a sur. En la posición norte (mayo-diciembre), el flujo de viento alisio se interrumpe y la intensidad de las lluvias se desintegra. Esto coincide con la presencia o influencia de huracanes. Cuando se traslada al sur, ocurre la estación seca.

Los principales hábitat son:

• Arrecifes coralinos: 
Son sustratos duros formados por la deposición de carbonato de calcio de corales y otros organismos. Es uno de los ecosistemas más productivos del mundo, comparado con las selvas tropicales en términos de productividad y diversidad de especies, pero también es uno de los hábitats marinos más vulnerables.
En el caso de Cayos Cochinos, tienen la estructura típica del arrecife.
• Comunidades de pastos marinos: 
Se trata de bancos de tortugas (Thalassia testudinum) y/o bancos de algas (Syringodium filiforme) en suelos arenosos, aunque también se encuentran otras especies como Halophila decipiens.
El desarrollo de pastos marinos es más limitado que en el cercano archipiélago de las Islas de la Bahia y se considera moderadamente sensible.
• Jardín (formaciones) de octocorales:
Son comunidades de octocorales, ubicadas en suelos arenosos o rocosos. Además, pueden estar presentes colonias dispersas de corales vivos duros o escleractínicos, en particular corales cerebrales (Diploria sp.), Siderastrea y Porites.
• Roca coralina: 
Consisten en un fondo rocoso relativamente plano, probablemente muy antiguo, casi desnudo, con una baja cobertura de coral vivo, pero a veces con una alta cobertura de algas coralinas y no coralinas, y/o una alta densidad de octocorales.

Algas: Comunid cervicornis y Lobophora variegata). Se han identificado 38 especies de algas verdes (Chlorophyta), 12 especies de algas marrones (Phaeophyta), 58 especies de algas rojas (Rhodophyta) y 5 especies de algas azules (Cyanophyta). Una lista exhaustiva de algas puede encontrarse en Ogden (1998), verificada y comentada por Soto (1997).

• Arena: 
Corresponde a las zonas arenosas producidas por el arrecife, varias de las cuales se alternan con otros hábitats arréciales.
• Manglares: 
Se limitan a unos pocos árboles, principalmente de Rhizophora mangle, en la costa sur de la Isla Cayo Cochino Grande (Ogden y Ogden 1998) y Avicennia kieminans y Laguncularia racemosa.

Tipo y estructura de los arrecifes de coral en Cayos Cochinos. El tipo de arrecife presente en Cayos Cochinos está bordeado o limitado, en parte porque el archipiélago está ubicado en la plataforma continental.

Aunque el desarrollo en alta mar es limitado, por lo general se extiende a una profundidad de 25 m, y está mejor desarrollado en el lado norte del archipiélago. 

El aumento del tamaño de la franja depende de la regeneración y crecimiento de los corales sólidos duros, que forman la base de este tipo de arrecife. Para el archipiélago se han reportado 66 especies de corales herma típicos, 44 de octocorales y 5 de antipatías (Guzmán 1998).

Se pueden encontrar listas detalladas en Jiménez (1997), Odgen en Ogden (1998) y Rojas (2000). Las especies más comunes de corales duros (escleróticos) en Cayos Cochinos son los corales fuertes del género Montanteara, los corales cerebrales del género Diploria y las especies Colpophyllia natans.

En los arrecifes que rodean los lados protegidos de las islas en el sur y el oeste, la diversidad de los corales es mayor y su crecimiento es menos pronunciado. La especie dominante es el coral caracol (Agaricia tenuifolia) y se encuentra en buenas condiciones.

A medida que aumenta la profundidad entre las Bahias, se pueden encontrar alternativamente manchas de coral con pastos marinos y llanuras arenosas. Las algas bentónicas, principalmente marrones, son abundantes y a veces cubren a los corales vivos (Ogden y Ogden 1998). 

La única tortuga marina que anida en el archipiélago es la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), que anida en la zona de junio a octubre. Es una especie ligada a los arrecifes y actúa como un controlador orgánico al alimentarse de esponjas y algas. Se considera que está seriamente amenazada por la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) y el Apéndice I de la CITES (UICN 1995).

Además, se han observado tortugas verdes jóvenes y adultas (Chelonia mydas) en las aguas de Cayos Cochinos. Hortalizas y flora: Se han identificado 160 especies de plantas en Cayo Menor (Bermingham et al. 1998), sin grandes diferencias con las plantas presentes en Cayo Mayor (Sandoval 2002).

Esta lista está incompleta. Se han propuesto ocho asociaciones de plantas, los invertebrados marinos. Lessios (1998) ha realizado estudios de equinodermos (erizos de mar y estrellas de mar) en áreas poco profundas, que germinan 13 especies, las más comunes en otras áreas de las ibes.

El erizo de mar negro o erizo alargado (Diadema antillarum) tiene, como en todo el Atlántico occidental, bajas densidades de Cayos Cochinos debido a la mortalidad masiva ocurrida entre 193 y 1984 (Lessios 1984); este herbívoro contribuyó significativamente al crecimiento de algas en el arrecife y por lo tanto a la estabilidad ecológica del sistema. 

Otros herbívoros importantes que se sienten en las praderas marinas son Tripneustes ventiscosa y Litechinus egatus. Entre las estrellas de mar se encuentra la estrella de mar naranja (paasreticulata), amenazada por su uso como ornamento. Las esponjas son otro grupo cuya abundancia varía dentro de los Cayos Cochinos (Jiménez 1997).

Destaca la presencia de caballos (Hippocampus sp.), los cuales se encuentran en la lista de especies de una de las preocupaciones en Honduras debido a la demanda de comercio exterior. Fauna terrestre asociada Aves. La avifauna del archipiélago es diferente a la del continente: las especies marinas se concentran en los pequeños cayos, mientras que la de Monroe (1968).

Sin embargo, el personal del ACNUR ha informado de observaciones causales en el "talento de los árboles", que explica la mayoría de las dos observaciones sobre el terreno. Los colibríes están más concentrados en la vegetación de la playa, especialmente en los mares tranquilos, y las flores están fuertemente agotadas por la extracción comercial.

Los anfibios y guatuzas (Dasyprocta punctata) se encuentran en las proximidades de los cuerpos de agua permanentes (Bermingham et al. 1998). Se han identificado 69 especies de aves, de las cuales 14 viven y 55 migran (Thorn 2002) (Anexo A, Tabla A2).

Los Cayos Cochino son lugares muy importantes para el descanso, refugio y alimentación de muchas especies de aves migratorias, como la paloma blanca (Columba leucocephala) y la fragata (Fregata magnificens). Las especies terrestres nativas y migratorias se concentran en las dos islas, que están conectadas a los bosques de robles y a la vegetación arbustiva y arbórea de hoja ancha cerca de la playa.